CUESTIONARIO TEMA 1 METODOLOGÍA.
1. ¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1 practicas o practicarías un deporte o actividad física? Explica el por qué de esta elección.
para estar en forma, como forma de ocio, por motivos de salud, para relajarse y desconectar, como superación personal.
Creo que es bastante importante mantener la buena forma física para el buen desarrollo de futuras actividades físicas. El deporte influye mucho en la salud, es importante gozar de buena salud para conseguir un mejor rendimiento y tener un buen bienestar. El deporte ayuda a conseguir la relajación que necesitamos para desconectar de actividades que conlleva un alto nivel de estrés. Para mí la superación personal es muy importante, ponernos metas y objetivos, llegar a ellos y la satisfacción de haberlos conseguidos.
2.¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién, cómo y dónde se practica deporte?
Para mi percepción, creo que los jóvenes que practican deporte un 87% son aquellos entre las edades 15 y 25. un mayor porcentaje del 20% creo que lo practica diariamente y un menor porcentaje lo practica semanalmente. El porcentaje de practicar deporte en espacios cerrados creo que es mayor ya que hay muchos deportes de interior que las personas practican.
3. ¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en
tu entorno y cuales percibes de otra manera?
En mi entorno se producen todas las citadas.
4. Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y
explica cómo es su actividad física.
La edad escolar, en mi situación empecé a practicar deporte a esta edad, lo practicaba de manera regular y semanalmente, en un espacio cerrado.
La edad adulta, entrenadores que actualmente practican deporte profesionalmente de manera regular, ya que practican alto rendimiento, consiguiendo objetivos marcados.
5. ¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad
física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu
labor profesional? Explica por qué.
Diseño de proyectos en entrenamientos de alto nivel, porque me gusta el alto rendimiento, trabajar con deportistas profesionales y seguir formándolos para futuras competiciones.
6. ¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?
Haría actividades de cambios de roles, de esta forma mis deportistas estarían en la situación de árbitro o juez con el objetivo de valorar la labor de éstos.
7. Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de
los hijos.
Había una familia en la grada y su hijo jugando un partido de voleibol, un rival hizo una falta en la red y los padres de la grada insultaron al árbitro porque no la consideró falta. Perdieron el punto y los padres una vez más insultaron a jueces y árbitros porque éste no lo había considerado como tal. Desde la grada estos padres le decían a su hijo cómo tenía que jugar imponiendo un juego no limpio y menospreciando a jueces y árbitros.
8. Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la
administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad
física de tu entorno?
Creo que es bastante importante, porque gracias a estas instituciones hay instalaciones y subvenciones que permiten el correcto desarrollo de la actividad física ya sea en espacio cerrado o abierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario