Artículos

Tema 2. Metodología

  Actividad 1.

Test 1.

1. Nombra los procesos del desarrollo humano

Crecimiento, maduración, desarrollo.


2. Cita los tres tipos de movimientos

Movimiento automático, reflejo, voluntarios.


3. Cita tres de los seis componentes en los que se organiza la psicomotricidad

Control respiratorio, lateralidad, coordinación.


4. Cita dos de las cuatro finalidades de la psicomotricidad 

Preventiva y educativa.


TOTAL DE PUNTOS: 4


¿Cómo lo hice?

Leí dos veces los dos puntos asignados para el primer día. El segundo día volví hacerlo pero seguidamente contesté las cuestiones del Test 1 sin mirar el temario y, para finalizar al terminar de hacerlas corregí el test, consiguiendo 4 puntos.

SEMANA del 14 al 18 de diciembre.

Actividad 1.

Cuestionario desarrollo motor y la edad.

1. ¿A qué edad comienzan los niños a presentar una mejor resistencia física?

b. de los 9 a los 11

2. ¿A qué edad los niños tienen gran necesidad de moverse?

c. las respuestas a y b son correctas

3. ¿A qué edad empieza a ser capaces de tolerar elementos técnicos de mayor

dificultad?

d. Ninguna de las anteriores es correcta

4. ¿En qué grupo de edad se alcanza la plenitud motora?

En la primera fase de la adultez que se mantiene durante varios años.

PUNTUACIÓN.

4 puntos.

Cuestionario desarrollo sensocognitivo y la edad.

1. ¿A qué edad empiezan a presentar los niños una mayor capacidad de atención?

b. de los 9 a los 11

2. ¿A qué edad les cuesta a los niños trabajar más en equipo?

de 9 a 11 

3. ¿ A qué edad comienza a ser mayor el aprovechamiento de las sesiones de

entrenamiento debido a la mejora en los aspectos relacionados con el desarrollo

cognitivo y sensorial?

de 12 a 14

4. ¿Cuál es la mejor edad para trabajar los aspectos tácticos de un deporte, a los 11 o a

los 14? . Explica por qué.

a los 11, porque presentan una mejor capacidad analítica, tienen más capacidad de atención y concentración y aceptan reglas.

Desarrollo socioafectivo y edad.

1. ¿A qué edad es muy importante la aceptación en el grupo?

a. a los 15

2. ¿Qué grupo de edad es crítico en cuanto a sus características en el ámbito

socioafectivo?. Explica por qué.

de los 9 a los 11, porque hay mejoras tácticas e identifican los errores y también valoran la importancia de la responsabilidad individual dentro del equipo

3. Explica la diferencia, respecto a su relación con los adultos, entre un niño o niña de

ocho años y otro de 16.

Un niño de 8 años  necesita seguridad y protección y buscan la aprobación de una persona adulta, el niño de 16 años, tiene dificultades en la relación con la persona adulta, esa relación mejora si hay diálogo, confianza y respeto entre ellos.

4. Cita una de los puntos del grupo de 9 a 11 años.

buscan la probación, delante del grupo no se puede valorar individualmente.

PUNTUACIÓN:

4 puntos.´



No hay comentarios:

Publicar un comentario